sábado, 16 de noviembre de 2013

Hispanic or Latino

Faltan sólo tres semanas de clases y me veo enfrentada a una de las tareas más difíciles que me han tocado desde que ingresé al doctorado: escribir un artículo científico sobre la performance de Miley Cyrus en los Video Music Awards (VMA) de MTV en agosto pasado. Aunque a simple vista esto podría parecer entretenido, estimulante y novedoso (y sí que lo es), el hecho de estudiarlo desde teorías post-raciales y post-feministas lo vuelve un tanto complejo.




De partida, raza y género no son mi área. Para los gringos esto es incomprensible, ya que para ellos, si una es mujer e inmigrante, debería estar interesada en estos temas. Por supuesto, a mis queridos gringos se les olvida que una es inmigrante sólo en el contexto norteamericano, porque cuando vuelvo a mi país dejo de ser “un alien* con derecho a trabajar” y me convierto en una ciudadana que no tiene que andar marcando la opción “Hispanic or Latino” en encuestas, formularios o fichas médicas.

Ahora bien, una sigue siendo mujer, pero eso no me convierte en feminista per se. Que no se malentiendan mis palabras; no tengo nada contra el feminismo, ¡me saco el sombrero ante las feministas! Y reconozco el gran favor que las distintas olas le han  hecho a nuestro género logrando avances históricos como el derecho a votar y tantos otros. No obstante, mis amigos machistas (que son pocos) me consideran feminista, porque he tenido la ocurrencia de decir en público que hombres y mujeres no son tratados de forma igualitaria en la sociedad contemporánea, y el “desarrollo profesional” de las mujeres muchas veces es visto como tener un trabajo que sea compatible con las (obvias) labores del hogar y el trabajo de los hijos. Entonces, aunque nunca haya leído un libro sobre feminismo, ni tomado una clase sobre el tema, he quedado como feminista entre los trogloditas que jamás podría civilizar.

La esposa que esperan mis amigos machistas (siéntense mejor cabros, no se vayan a cansar)


Volviendo a Miley, se me ocurrió trabajar este tema para mi clase “New media technologies and cultures”, un curso terrible de crítico que tomé en el Departamento de Radio, Televisión y Cine de puro agrandada que soy. Debo mencionar que, además de este departamento, la Facultad de Comunicación de la UT alberga los departamentos de Publicidad, Estudios en Comunicación, Ciencias y desórdenes de la Comunicación, y la Escuela de Periodismo; todos son carreras separadas. Pensar que en Chile la mayoría de las instituciones meten todo esto en un mismo saco y lo llaman “Carrera de Periodismo”, y ahí tenemos a los cabros aprendiendo de todo y sabiendo nada. Acá no, porque somos terrible de pro y porque una fundación se rajó hace un par de semanas y nos regaló 50 palos (de dólares, huacho) para que seamos todavía más pro y hagamos investigaciones bacanes.

Y bien, para este curso que estoy tomando se me ocurrió estudiar la reacción de la gente en Twitter después de la performance de Miley Cyrus en MTV (sí, se me ocurrió a mí, nadie me obligó y ahora me ando quejando), centrándome en el tema de Robin Thicke. No sé si usted, señora, señor, se ha preguntado por qué si Miley hizo todo su bailoteo con el cantante de Blurred Lines, nadie nunca habló sobre él. Se ha comentado que el baile de ella fue excesivo, grotesco, sexualmente insinuante; en otras palabras, chulo. Se ha dicho que además la pobre no tiene gracia, le faltan pechugas, tiene el poto plano, las patas flacas. Quiere ser la chica mala/rockera/under, pero en realidad es una rubia malcriada que hace lo que quiere porque total, igual gana millones. Ok, pero ¿y qué onda Robin Thicke? ¿Por qué nadie comentó que cantó pésimo, que el traje a rayas le hacía ver gordo, parecido a Beetle Juice, y que transpiró como caballo durante el show? ¿Por qué somos tan lapidarios con Miley, si para bailar se necesitan dos? Además el leseo con el foam finger (ese guante con el índice levantado que usan en los estadios) no fue idea de Miley sino el símbolo fálico de las modelos que protagonizan el video de Thicke, Blurred Lines (les dejo la versión explícita del video acá, para los califas y/o despistados que no cachan de qué estoy hablando). Entonces, ¿por qué Twitter fue tan mala onda con Cyrus y ni pescó a Thicke? 


Robin Thicke, Miley Cyrus y el guante (foam finger) Photo: Xtreme 107.1


Y bien, yo estaba con toda mi parada crítico-feminista, cuando la profe me dijo que no podía dejar de lado la mirada post-racial. Y ahí me salieron todas mis aprehensiones con el tema de la raza. ¡ME CARGA EL TEMA DE LA RAZA! Me carga que me encasillen en categorías que no representan nada concreto, y que sólo sirven para diferenciarnos a nosotros, los otros, de ellos. Supuestamente, esto de andarle preguntando a uno por su raza es la forma que Estados Unidos tiene de graficar la enorme diversidad de personas que conforman la tierra de las oportunidades. Es interesante leer los estudios de cómo las personas se agrupan bajo características comunes, como sexo, edad y claro, raza. Me basta con ver cómo mis compañeros chinos suelen trabajar más con la única profesora china que hay en mi escuela, o cómo yo misma me volví yunta del único profe español que tenemos en el departamento. O cómo estos mismos profesores trabajan mucho más con alumnos internacionales que con estudiantes gringos, los que a su vez trabajan más con profes gringos... No se puede negar que hay un tema de identidad en estas asociaciones, ya sea en términos raciales, de lenguaje o qué se yo. Pero también es cierto que las divisiones étnicas que te preguntan son para molestar a cualquiera. De partida, yo tengo que marcar “Hispanic/Latino” sin importar si soy chilena, ecuatoriana o brasileña. ¿Cómo va a ser lo mismo (en términos raciales) un argentino blanco que un brasileño mulato, un boliviano indígena o un cubano negro? A lo que voy es que, si de verdad les interesa medir la diversidad, no pueden meter a todas estas etnias en una misma categoría. Es como decir “Ah, ¿tú eres de América Latina? Ya, marca Latino no más, si total para nosotros, ustedes son todos iguales”. Todos Mexican, that’s it.


"Chilean or Mapuche"


Y la cosa no es con nosotros no más. Estados Unidos tiene cada vez más orientales, principalmente chinos, aunque también hay caleta de coreanos y japoneses. Se ha creado para ellos la opción “Asian American” dado que los hijos de estos inmigrantes son ciudadanos estadounidenses, pero de ascendencia asiática. Con el tiempo, la palabra “asiático” se ha convertido en el gentilicio para quienes tienen los ojos rasgados, dejando afuera toda la diversidad que puede tener un continente tan grande como Asia. Constantemente escucho a mis profesores hablando de los “Indian and Asian students” y a mi amigo Saif diciendo que los “Indian” también son “Asian” y que no tiene sentido hacer esa separación. El problema es que a la hora de marcar una opción para “raza”, sólo está la categoría  “Asian”. De nuevo, ¿cómo va a ser lo mismo alguien de Paquistán que alguien de Vietnam o de Indonesia? Insisto en que si los meten a todos en el mismo saco, eso de medir “la diversidad” se les fue a las pailas qué rato. 

Y bueno, como tengo todos estos malestares respecto al concepto “raza”, la verdad es que nunca se me ocurrió meter la raza a mi análisis de Miley Cyrus. Sin embargo mi profe me estuvo iluminando. Me explicó que uno de los problemas que se le achacan a Miley es que se ha apropiado del “blackness” pertenciendo al “whiteness”, es decir, quiere tomar características de personas negras sin ser negra. Quiere ser Rihanna sin ser Rihanna, quiere baliar “twerking” (una especie de “perreo” que es característico de las bailarinas afroamericanas) y quiere ser rapera sin ser del barrio. La crítica que se dice es que ella, como niña blanca en posición privilegiada, puede jugar a ser negra, a comportarse como tal. Pero una cantante negra no puede jugar a ser blanca, ni aunque quiera. Los blancos serían los que están en posición de “jugar” a tomar elementos de una raza u otra, pero los otros no pueden jugar a ser blancos, y si lo hacen, quedan en una especie de limbo, donde los de su grupo ya no los aceptan (por traidores y desclasados), y los blancos jamás los verán como pares. También me hizo reflexionar sobre cómo negros y latinos siempre ocupan un lugar secundario en la industria del entretenimiento. En las películas, los negros siempre son flaites y los latinos son traficantes; la niña buena siempre es rubia de ojos azules y las prostitutas son morenas o negras. ¡Y hasta en los dibujos animados! En la película Shrek, la voz de los personajes humanos (o cercanos a humanos, como el ogro) son interpretadas por actores blancos: Fiona es Cameron Díaz, Shrek es Mike Myers y el Príncipe Encantador es Ruper Everret. En cambio, las voces de los animales son interpretadas por negros o hispanos, como Eddie Murphy haciendo de Burro, o Antonio Banderas dando vida al Gato con Botas. Por muy adorables que parezcan estos personajes, debo admitir que me hizo pensar y cuestionarme conceptos que antes no había considerado.


Ya nunca podré verlos como antes...




En fin, sigo trabajando mejor, que la primera parte de este artículo debo terminarla y presentarla el miércoles ante el resto de la clase…

(*Alien: extranjero. Cuando los estudiantes extranjeros somos contratados como profesor ayudante, en nuestra ficha aparece que somos extranjeros legalmente autorizados para trabajar, "legal alien allowed to work". Pero el hecho de ver la palabra "alien" allí me hace sentir como el bicho de la película... gracias, Sigourney Weaver).

6 comentarios:

  1. Interesante relato. Sin duda que el artìculo te quedará de película, pero con actores gringos. Los de otra raza actuarán como dobles en escenas de riesgo. Besos linda hija.

    ResponderEliminar
  2. jajaja, muy bien dicho papá! un besote =)

    ResponderEliminar
  3. Iba todo mi comentario planeado hasta que llegué al final... De verdad dice Alien? O sea, are you fucking kidding me? Es una palabra súper heavy cuando generalmente se les atribuye a seres de otro planeta. Bueno, por lo menos para nosotros. Podrían tener más consideración y utilizar otra... si es que la hay.

    Sobre Miley digan lo que digan, para mi, está como quiere. PERO, eso no le quita lo arrogante ni lo mala persona que pueda llegar a ser (si es que así fuese).
    Hace unos días vi una película sobre el tema de los negros y los blancos situada sorpresivamante en Estados Unidos. Supongo que te imaginas lo que pasó, lo de siempre en esos films. Entonces, me llegué a cuestionar: Con qué derecho los "negros" piden ser tratados igual si tratan de igual o peor forma a los "blancos"? (nótese que no soy racista bajo ninguna circunstancia). O ya extrapolándome al mundo más allá de la película, un presidente "negro" les ayudará a asumir que somos todos iguales ,que el color de piel, la forma de los ojos, nuestras vestimentas y las costumbres no nos hacen diferentes? Al contrario, entenderán que la diversidad es lo que hace valiosa a la humanidad y a un país?

    Aunque pienso que al hacer este análisis es preciso tener en cuenta que los latinos aún tratan a alguien como se ve: si lleva ropa de marca, si se viste bien, cómo camina, etc.

    Al fin y al cabo somos todos exactamente iguales. Si quieres ser diferente depende de ti y no de tu color de piel.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu comentario Mati! sólo decir q la palabra "Alien" tiene el significado de "extranjero" y por eso la usaron en la película (como q el Alien era el extranjero o personaje q "no pertence"). Lo malo es q para nosotros (en los países de habla hispana, imagino) nos quedó grabada la palabra Alien como "extraterrestre" o "monstruo". Entonces la primera vez q vi la frase me sentí como un alien jajajaja... pero ya me acostumbré y ahora me parece normal :-)

    ResponderEliminar
  5. Magdalena, these are interesting comments, but I'm not sure that you understand why many forms and applications in the U.S. ask people to self-identify their ethnicity and race. (I say self-identify because people can always choose NOT to check these boxes, and nobody is supposed to check the boxes for them). These questions are a consequence of the civil rights movement. They are intended to correct past injustices toward African-American and Latino people in the United States by monitoring whether institutions like schools and hospitals are adequately serving minorities and by providing data that can compare treatment and outcomes (for example, achievement in public schools or overall health status) of minorities compared to whites). How else would the media be able to disseminate information about how minorities are faring compared to whites? How else would the government know whether resources are being spent where most needed?

    Past discrimination robbed minorities of many opportunities in the past. We cannot correct this by simply wiping the slate clean and saying we will simply start anew and ignore race and ethnicity. We have to monitor whether minorities are still underserved, and, of course, the data so far shows that they still are.

    Addressing another one of your points, we "gringos" do not think that all Latinos are Mexican (in fact, in New York, there is a higher presence of Puerto Ricans -- who, of course, are U.S. citizens -- and Dominicans). The creators of these forms for hospitals and schools know full well that Latin America encompasses many different countries and races (Hispanic/Latino, by the way, is NOT counted as a race but rather as an ethnicity by the U.S. census). Political groups that struggle for minority rights generally encourage Asians and Latinos NOT to divide themselves because discrimination usually treats everyone the same; therefore, they are encouraged to unite across country boundaries in the struggle for equality.

    Magdalena, it is interesting that you are relived to return to Chile and not have to check "Latino/a or Hispanic" on a form. Here, a lot of public funding and information relies on data derived from these check boxes. For example, when it was found that the University of Texas did not accept enough minority students, the state of Texas rejected an affirmative-action solution and instead implemented a "top percenter" solution that automatically granted admission to all students across the state who were at the very to of their high school classes. Since most of the Texas schools (like public schools in most other places) are de facto segregated -- with whites and, in some cases, Asians -- disproportionately represented in a small number of public schools and many others enrolling virtually NO whites) this seems to have worked. But if we don't know how many minority kids are accepted at UT's main campus, then we can't know whether this past injustice has been addressed.

    Maybe you are just passing through the U.S. as an international student. (I wish you'd stay here and share your talents with this country!) But most Latinos here are invested in this country's future. Their children and grandchildren will spend their lives here. We need data to ensure that society does more for them. Anti-immigration "gringos" did not invent these checkboxes; the Tea Party always says that race doesn't matter. Civil rights groups and immigration-rights groups are the ones who fought for the identification of race and ethnicity on these forms.

    ResponderEliminar
  6. Dear Marcia, I really appreciate the time you took to comment my post and give me a better understanding of race issues in the US. I do appreciate the efforts to help minorities, not only in terms of race/ethnicity, but also in terms of gender and probably class. My comments were more related to the fact that we, Latinos, are seen as a big group with no differences at all, when we are actually a greatly diverse continent (the entire America). And sometimes, that view is pejorative toward us.
    However, this is the very first time that someone takes the time to give me a valuable explanation of why and how this is important. As you say, Latinos are already a huge part of the country and most of them are not immigrants, but US citizens, since they were born here. I wish all the best for them and for the country.
    I’m really thankful to this country, Marcia, it has given me a lot of things I could never obtain in Chile. It doesn’t mean I will not express myself when I felt something is unfair, or absurd. And when I mention the word ‘gringo’, I’m not trying to be pejorative in any way, since that’s the word we use when we talk about people from the US in informal contexts (since we don’t use the word ‘Americans’ as you guys do). Thanks again for your valuable comments!

    ResponderEliminar